.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 23 de diciembre de 2008
Cerca de las entrañas

Ayer tenías sentidos mezclados con el sentimiento, a tal punto que era todo borde gris. Tenías la rosa pisada con el taco, seca y pegada ahí mismo, y seguías caminando sin fuerzas. Tenías al desamor rondando entre bicicletas y mascotas descuidadas.
Que somos expertos confundiendo el amor?, quién te dijo eso, el ángel que prohibe sollozar a la sombra de los árboles, esos ojos que se vuelven solos cada vez que miran el mar desde una postal, el tiempo que salió a conseguir más paciencia para las garras que pendulan sobre las heridas, un amor que aún no regresó?
Hasta qué parte se habrá tenido que alejar... cerca de las entrañas, seguramente. Cerca de alguna mañana que aletea principios reafirmando que el lugar de lo que tenías ayer, hoy está lleno de libertad, o de poesía, que es lo mismo.
MabelBe
jueves, 18 de diciembre de 2008
Bantú
La filosofía bantú afirma que existen determinados momentos de la vida que son como “procesos de transición llenos de riesgo”, breves estados en los que se está a la deriva entre dos etapas en donde las reglas del pasado han dejado de ser válidas y las nuevas aun no lo son. como un “día entre años”, como dos segmentos del arco de un ciclo que se separan brevemente, creando un agujero en el que pueden introducirse influencias poco provechosas y donde la inestabilidad e impulsos negativos pueden desencadenar reacciones erróneas. / Metamorfosis. Apirronarse. Vadinho.
lunes, 15 de diciembre de 2008
No te merecemos, no te merecemos

El cansancio me absorbe en desencanto.
"Mi alma y yo no te merecemos, terremoto vacío".
.
No queda espacio para analizar el estilo perdido
de imágenes y frases. Las de ahora
atropellan discreción, delicadeza, honor. Pero
a veces falla la suerte de principiante. El universo así lo demanda
en ciertos casos, cuando el desasosiego patológico
no cubre con lo necesario para salirse del rebaño: esa cosa de querer ser
creador
y terminar intérprete.
.
"Felicidades y todo eso, corazón preso de la ilusión".
No existe el comportamiento en períodos obscenos. Apenas se sobrevive.
...
..
MabelBe
Tengo carta de los detenidos, donde agradecen el trato recibido, dijo el genocida
domingo, 14 de diciembre de 2008
Somos dibujos

.......................................desapego.
..........Luego tomo EL poema QUE seTENDIÓ A milado
.............................................................elOTRO DÍA [mi corazón agradece]
..............y RUEGOque no nos desdibujemos
..................queNO me desdibuje
............[porque/me/gustan/los/trazos] pORQue
.....cuando ES ..tanFeroz ..elTEMOR al desapego
..............los vacíos generan masY mas apego.
..........................
..PEro loQUE queda es cONFIAR: saco la conclusión de mis manos
...............................................[son muy hermosas tus flores
.......................................... hay colores con candiles muy suaves
.................... .............somos dibujos del tiempo]
...............................................[son muy hermosas tus flores
.......................................... hay colores con candiles muy suaves
.................... .............somos dibujos del tiempo]
.
.
.........................................................................................................................MabelBe
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Embriaguez
Las personas embriagadas por la jactancia de su juventud suelen sentir rechazo hacia la gente anciana. Los hombres embriagados por el orgullo de la salud sienten aversión por la gente enferma. Y los seres humanos, embriagados por el orgullo de estar vivos, aborrecen la muerte. Pero al apartar la mirada de la vejez, la enfermedad y la muerte, que son parte de la realidad, estamos negando nuestro propio futuro y nuestro destino inevitable. / Develando los misterios del nacimiento y la muerte. Daisaku Ikeda.
viernes, 7 de noviembre de 2008
lunes, 27 de octubre de 2008
Desdibujante
demasiadas sonrisas antiguas decepcionadas.
.
Descubro, muertos y secos, dolores nunca escuchados
.
Descubro, muertos y secos, dolores nunca escuchados
bajo la alfombra de los pliegues de su oído.
.
Hoy, sabiendo que sus propias luces quemadas no cesarán
.
Hoy, sabiendo que sus propias luces quemadas no cesarán
de procrearle gestos indiferentes a la pureza y al motivo
.
.......................................................gestos que sólo desdibujan
.
y que no hay ni habrá mas esencia que esa
.
puedo decir: supe de alguien así.
.
.
MabelBe / AKASHIA.Ojos abiertos
- todas las mentiras conducen a la verdad, x-files -
MabelBe / AKASHIA.Ojos abiertos
- todas las mentiras conducen a la verdad, x-files -
lunes, 13 de octubre de 2008
sábado, 11 de octubre de 2008
Cambio
El recurso esencial con que cuenta un cambio es la mismísima persona que busca transformarse. No hay que impacientarse si los cambios son lentos. Y lo más importante: cuando se esté caminando por la cuerda floja del cambio, nunca hay que mirar hacia atrás o hacia abajo. / Ken Kalb.
sábado, 20 de septiembre de 2008
Ángel 09

-No te mates por temor a la muerte: todos los ojos mejoran con la edad. Dejate aprisionar por tu existencia, me dijo. Yo presté atención con mucho esfuerzo cuando me agradeció la simpática combinación del misterio de los colores.
Será que los sueños tienen la fortaleza de ir más allá de cualquier distancia...
-El mundo me debe un millón de dólares, insistió Corso, -o más de una sombra en el alma... Algo así fue el final de todo aquello, como ahora, cuando pido -terminemos aquí, que no ha llegado aún la hora del poema reflexivo que nos toca.
No recuerdo bien cuándo pude darme cuenta que el ángel era ciego. Pero, mientras escuchaba su consejo repetido: -Quiero verte en la ruta, te acompaño a hacer dedo hacia el clima cálido. Ya no vale entristecerse, si -de todos modos- una parte del reinado ya pasó, su ala asomaba en los laberintos del cielo. Y la mano que aferraba era la mía.
MabelBe
Diálogos en la cornisa con un ángel
viernes, 19 de septiembre de 2008
Dos mil ocho

Cambiando ciudad. Costumbres. Trabajo, gestos, amigos. Cambiando charlas. Durmiendo con. Cambiando sonrisas y tacos bajos por altos. Cambiando vida.
Sorprendida entre amaneceres. Ojos abiertos otra vez pero cambiando. Mente liviana. Espíritu. Corazón cobijado en. Volviendo a la confianza, cambiando. Ya será nombrado el amor. Continuando. Cambiando voz y cuerdas vocales, y el pecho.
..
MabelBe / AKASHIA. Ojos abiertos
martes, 2 de septiembre de 2008
Ha pasado un milagro

Aquel mediodía descendió la emoción de una estrella extraviada hace años.
Dos almas sorprendidas proyectaron la iluminación recibida hacia una escalera que nadie antes había visto y se dispusieron a reflexionar sobre el amor.
No existieron metáforas (ni improvisaciones ni excesos ni símbolos ni reproches ni otros seres) en el brillo de las miradas encontradas. Fue fugaz.
MBellante
jueves, 21 de agosto de 2008
Aún cuando

Les extiendo mis brazos en un ensueño.
Si fuese necesario un sinónimo para lo definitivo
esa ternura que desde un escondite de sus sonrisas
pregunta por qué
lo es.
Dejé a esos corazones esperando. Olvidados
durante
una larga etapa que fue penumbra y noche
noche y penumbra constante.
A todos amo, sólo puedo dejar de llorar
cuando aparecen con soles tibios en los ojos.
Y desde esta visual del perdón
tal nobleza es
en mí
una pena impresionante.
Para siempre desearé abrazarlos. Aún cuando sus ojos
no alcancen a ver mis manos. Aún.
Cuándo.
Si fuese necesario un sinónimo para lo definitivo
esa ternura que desde un escondite de sus sonrisas
pregunta por qué
lo es.
Dejé a esos corazones esperando. Olvidados
durante
una larga etapa que fue penumbra y noche
noche y penumbra constante.
A todos amo, sólo puedo dejar de llorar
cuando aparecen con soles tibios en los ojos.
Y desde esta visual del perdón
tal nobleza es
en mí
una pena impresionante.
Para siempre desearé abrazarlos. Aún cuando sus ojos
no alcancen a ver mis manos. Aún.
Cuándo.
.
MabelBe
AKASHIA. Ojos abiertos
AKASHIA. Ojos abiertos
sábado, 16 de agosto de 2008
Como planta que despierta

Viajo dormida desde donde no era tanto el brote del desatino
..................................[o sí lo era, pero ya no pesa más que lo que pesa la indiferencia]
En un instante único abrazo la raíz de mis cosas y roto sin cesar
................................. ....................................................[sin poder devolver a la vida]
el ángulo de una agotada caliptra..
Aún falto en mis ojos por momentos.
Pero, mientras miro parte de los pétalos caídos al costado de mi sombra, cuando
lucho por salir de este estado de vigilia sin conciencia, una brisa
me aleja del perfume del xilema ferozmente arrancado
...........................................................[por el supuesto desatino, el tino, o el destino]
y plasma esencia entre el misterio
de lo que hace tan poco ha nacido
aquí mismo
entre la savia y mis labios.
Y con ésto me despierto.
.
MabelBe / AKASHIA. Ojos abiertos
lunes, 4 de agosto de 2008
jueves, 10 de julio de 2008
martes, 1 de julio de 2008
Aire compartido

Jamás se sabrá cuán claro podrá ser el día y
al fin, el mismo solitario estilo nutre una y otra vez
el aire compartido.
En mí, ayer fue almizcle el viento otoñal
pero a la vez, aburrido, el nosotros abrió la puerta de calle
obligándome a pisar afuera
en busca de otro camino, de un abrazo
que construya cariños sin prisa, constante y sonante.
Es posible la idea de vivir sin pisar el mismo suelo siempre
pero el aire es el alma universal.
El mundo es un pedazo de tierra
y jamás se sabrá cuán claro será el próximo momento.
MabelBE
lunes, 30 de junio de 2008
Genios
Los genios son como los truenos: van contra el viento, asustan a los hombres, limpian el aire. Lo establecido ha inventado numerosos pararrayos. Y resulta. Sí, vaya si resulta; y resulta que la próxima tormenta será aún más seria. / Søren Kierkegaard.
martes, 27 de mayo de 2008
Me dice

Que no te puedo olvidar
que no puedo
que no quiero, que te extraño.
Que todos estos días, largos días
habitaste en mí
y por esa cuestión definitiva necesito escuchar tu voz
y palpar
de cualquier modo
tu presencia
por eso tantos inútiles arpegios cotidianos
por eso mi forma en tus enojos
por eso el disimulo y los llamados.
Me muevo en excusas. Siento excusas.
Soy excusas.
Que te sueño
y amparo en mi piel el aroma de tu piel.
Que es tu sonrisa
tu sonrisa. Y tu piel
más fuerte que cualquier otra piel
a pesar de.
Que esos años
que no puedo olvidar
que no sé que hacer
pero así
sé que no llego.
Pero así
seguir
cómo?
seguir adonde sin?
.
.
me dice con una de sus caras.
MabelBe
Cosas en las que cree Ballard
· Creo en el poder de la imaginación para rehacer el mundo, liberar la verdad que hay en nosotros, alejar la noche, trascender la muerte, encantar las autopistas, congraciarnos con los pájaros y asegurarnos los secretos de los locos.
· Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de un choque de autos, en la paz del bosque sumergido, en la excitación de una playa de vacaciones desierta, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de varios pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
· Creo en las pistas de aterrizaje olvidadas de Wake Island, señalando a los Pacíficos de nuestras imaginaciones.
· Creo en la belleza misteriosa de Margaret Thatcher, en el arco de sus fosas nasales y el borde de su labio inferior; en la melancolía de los conscriptos argentinos heridos; en las sonrisas perturbadas de los empleados de estaciones de servicio; en mi sueño sobre Margaret Thatcher acariciada por ese joven soldado argentino en un motel olvidado, observados por un empleado de estación de servicio tuberculoso.
· Creo en la locura, en la verdad de lo inexplicable, en el sentido común de las piedras, en la demencia de las flores, en la enfermedad reservada para la raza humana por los astronautas del Apolo.
· Creo en el desarreglo de los sentidos: en Rimbaud, William Burroughs, Huysmans, Genet, Celine, Swift, Defoe, Carroll, Coleridge, Kafka.
· Creo en la muerte de las emociones y el triunfo de la imaginación.
· Creo en todos los niños.
· Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías y evasiones.
· Creo en el misterio y la melancolía de una mano, en la amabilidad de los árboles, en la sabiduría de la luz.
· Creo en mis propias obsesiones, en la belleza de un choque de autos, en la paz del bosque sumergido, en la excitación de una playa de vacaciones desierta, en la elegancia de los cementerios de automóviles, en el misterio de los estacionamientos de varios pisos, en la poesía de los hoteles abandonados.
· Creo en las pistas de aterrizaje olvidadas de Wake Island, señalando a los Pacíficos de nuestras imaginaciones.
· Creo en la belleza misteriosa de Margaret Thatcher, en el arco de sus fosas nasales y el borde de su labio inferior; en la melancolía de los conscriptos argentinos heridos; en las sonrisas perturbadas de los empleados de estaciones de servicio; en mi sueño sobre Margaret Thatcher acariciada por ese joven soldado argentino en un motel olvidado, observados por un empleado de estación de servicio tuberculoso.
· Creo en la locura, en la verdad de lo inexplicable, en el sentido común de las piedras, en la demencia de las flores, en la enfermedad reservada para la raza humana por los astronautas del Apolo.
· Creo en el desarreglo de los sentidos: en Rimbaud, William Burroughs, Huysmans, Genet, Celine, Swift, Defoe, Carroll, Coleridge, Kafka.
· Creo en la muerte de las emociones y el triunfo de la imaginación.
· Creo en todos los niños.
· Creo en todas las mitologías, recuerdos, mentiras, fantasías y evasiones.
· Creo en el misterio y la melancolía de una mano, en la amabilidad de los árboles, en la sabiduría de la luz.
'What I Believe', by J.G. Ballard / Interzone, Nº8, Summer 1984
viernes, 23 de mayo de 2008
De sobra

Ese amor
que ha creado quimeras por demás
tiene hoy de sobra mucho.
Frutas, miel, sutiles estrellas que
van por una senda en pausa, esa
desconcertada nostalgia
que sola se guarda en el desván de los aburrimientos.
Miradas, tiene. Y el ayer
transparentándose
entre la cadencia fuerte de lo que reaparece.
El de la melodía ida, que amor
ese, asustado, que se va
con su piel, sus ikebanas de furia triste, sus
disfraces. Protegido
por una palabra dulce, que extraño
que la bruma lo proteja
también. Y que amor
este amor
que llega
con verdades que buscan volver
a la exactitud
de lo profundo y lo necesario.
.
.
.
MabelBe
lunes, 14 de abril de 2008
Ya no espero

Ya no espero..
Me hago una corrida hasta el infierno para ver que pasa
por ahí. Y el calor y la sed hacen que vuelva
a este sitio
donde todo se me representa con un dejo de cambios.
Puedo elegir, me digo. Pero sigo efímera
frágil.como cuando
la debilidad enfrenta al viento urgente.
Tenue ser humano. Tantos años vividos
no teniendo más horas que estar cada hora imposible
en el tour de los sedientos
limosneando agua
enjuiciando
con esa vaga decepción que seduce a casi
casi todos costados vacíos
esperando ahí
donde el error de la desigualdad
era que siempre había más de dos opciones
y un instante único para cada elección.
Pero ya no espero. Hace tiempo que dejé de preferir
continuar
con un pie en cada lado.
MabelBE
La sombra de la fresa y lo eterno
La sombra de la fresa y lo eterno
domingo, 13 de abril de 2008
El otro Noé
En la cal mezclé los horizontes, y con mano lenta pero firme recubrí las cuatro paredes de mi futuro. Es tiempo, dije, que la lujuria inicie su etapa sagrada y en un Ermita de Luz resguardé el instante sublime, en que el viento afiló un jirón de nube sobre el más lejano árbol de la tierra. Todo aquello que en soledad he pugnado por descubrir, para mantener mi presencia en medio del desprecio, vendrá -desde el ácido violento del eucaliptus hasta el susurro de la mujer- a refugiarse en el Arca de mi ascetismo. / Odysseas Elytis. Seis y un remordimientos para el cielo.
sábado, 5 de abril de 2008
Arte
El arte nos permite ver el horror sin bajar los ojos, porque la belleza con que
lo muestra nos ayuda a asumirlo, a conocerlo, y nos da fuerzas para
indignarnos, conmovernos y decidir nuestras acciones. El arte no cambia las
condiciones materiales de nuestra vida pero toca profundamente nuestro sentir.
Por eso lo necesitamos, porque sin arte un pueblo muere de aburrimiento, de
amnesia y de fealdad. / Cesar Brie.
domingo, 23 de marzo de 2008
Adentro es afuera

Alejados, adentro del cuerpo, los suspiros y su escarcha buscan borrar inestabilidades de los ojos. Altos, y no elevados, necesitan dignificarse mientras viven, flameando y esperando que algún recodo del destino les inyecte valentía.
Yo digo que es preferible ser sin estar a estar sin ser, y que elijo el desvanecimiento a cualquier tipo de hielo. Pero qué pena dan esos suspiros, que al ser soplados se desvanecen encadenados a paredes irreales! será porque no reflejan muerte pero tampoco son vida?
O por las lastimaduras que los visten como cercos vivenciales en la boca, en la espalda, en los oídos, que a la vez llaman a que levante la palabra, el alma, las consecuencias casi incomprensibles [entre estos rehenes cotidianos que miran tras el espejo como unos pocos trozos de mabel haciendo sombra a lo que el destino ha ordenado] y sólo se puede percibir como murmullo, o sonidos que se alejan adentro del cuerpo?
MabelBe
viernes, 21 de marzo de 2008
La poesía

Puede ser amiga de la profundamente serena conformación del alma y de la espejada superficie cursi de lo pasajero, con una generosidad que escapa a lo humano. Compañera de la palabra amor, es como el aire, pero también es, a la vez, como la luz y como la sombra.
Siendo existencia en sí misma, la poesía es el día y la noche de cada día. Y porque la musicalidad de sus abrigos son trazos entre las vísceras, que se transforman en ayuda cuando menos te lo esperás, es una necesidad que algunos no conocen todavía. Como el aire, que no se puede definir pero se respira en el deseo de definitivos buenos días siempre, siempre.
Siendo existencia en sí misma, la poesía es el día y la noche de cada día. Y porque la musicalidad de sus abrigos son trazos entre las vísceras, que se transforman en ayuda cuando menos te lo esperás, es una necesidad que algunos no conocen todavía. Como el aire, que no se puede definir pero se respira en el deseo de definitivos buenos días siempre, siempre.
MBellante
lunes, 3 de marzo de 2008
Dulce salado dulce

El mar roído por la angustia y la ausencia
encontró dulzura en uno de sus rincones más ocultos.
El mar que fue amargado
se cura.
Dulcesaladodulce es el sabor.
Parece ser que siempre pasa así.
Cuánto lo lamento!
...........................no por el mar.................sino por las olas
.
..y también por algunas confundidas almas de viento.
..
..
MabelBe
Paciencia
La paciencia no es la voluntad de esperar, sino el acto de no-esperar. Cuando no esperamos nada, no estamos impacientes. La impaciencia es el resultado de la elaboración de un plan previo al que debemos atenernos a toda costa. Cuando sucede algo imprevisto, perdemos el rumbo y nos frustramos, sentimos que la tensión nos ahoga, como si se hubiera apoderado de nosotros, cuando en realidad es nuestro ego usurpándonos el espíritu. En cambio, la paciencia implica la expansión de la imaginación y del corazón. La paciencia percibe el espacio, y nunca teme una situación nueva. Nada nos puede sorprender cuando se es conciente del espacio que existe entre nosotros y la situación. / Chogyam Trungpa Rimpoche. Maestro tibetano.
lunes, 18 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
Shock

Esto es una composición no lineal. Me envuelvo en mi síntesis, capto matices y los detalles son la única compañía. Un shock de amor ha ocupado mis patrones mentales hasta hoy, los planos que alumbran esta impronta lo demuestran. Aparezco al fin en la protección del universo instalada en el lenguaje de la realidad. Soy todo lo que necesito del origen: mi sino, mi ética, la salvación.
.
.MabelBe
miércoles, 6 de febrero de 2008
Estética y arte
Es en la modernidad, a partir del siglo XVIII, cuando comienzan separarse el Arte y la artesanía, se crean tratados de una nueva rama del conocimiento llamada Estética, Kant y Hegel teorizan largo y tendido sobre el tema, y llegados al romanticismo ya se tiene preparado todo el terreno para designar como arte a algo que se entiende que es Alta Cultura, Bellas Artes, una laica religión, o lo que es lo mismo: el arte es algo hecho por blancos occidentales, mentalmente sanos, y fundamentalmente varones; cualquier manifestación salida de ese canon o no existía o era considerada propia de enfermos mentales. / Agustín Fernández Mallo. El País.
viernes, 1 de febrero de 2008
Resiliencia
Concepto de la física, tomado por la psiquiatría que se refiere a la capacidad que posee un elemento o pieza para recuperar su forma y tamaño original luego de haber sufrido una transformación por presiones o golpes. En psiquiatría se aplica como la capacidad del hombre de afrontar, superar y transformarse frente a problemas que le presenta la vida. ¿Por qué algunas personas, niños o adultos, logran salir adelante después de haber sufrido situaciones adversas, traumatismos y amenazas graves contra su salud y su desarrollo en tanto otras quedan seriamente afectadas para el resto de su vida? Por la resiliencia, esa capacidad de auto sostén que significa renacer como el Ave Fénix, volver a empezar después de una pérdida, seguir juntando fuerzas y estando a pesar de un cáncer, recuperarse tras una adicción. / Stefan Vanistendael.
viernes, 25 de enero de 2008
Texto
La obra debe ser pensada como un suceso en el tiempo. No es un objeto o una entidad real. Sucede durante la compenetración del lector y el texto. El lector trae al texto su experiencia pasada y su personalidad presente. Bajo el magnetismo de los símbolos ordenados del texto, él dirige sus recursos y cristaliza, con la materia prima de la memoria, el pensamiento y el sentimiento, un nuevo orden, una nueva experiencia que él ve como el poema. Este llega a ser parte del flujo perpetuo de su experiencia para ser reflejado desde cualquier ángulo importante para él como ser humano. / Louise Rosenblatt.
martes, 8 de enero de 2008
lunes, 7 de enero de 2008
Y no quiero moverme de aquí

acepto la pérdida.
Al fin y al cabo soy un argumento
que cae y se reparte blandamente
como la miel en el te de la mañana.
Que fácil había resultado. Ubicada
en el presente
me transformo en un augurio
que pregunta si eso que flota ¿en
la nada?
es un espejismo que se desvanece
entre sí
o en mí.
MabelBe
Suscribirse a:
Entradas (Atom)