El arte nos permite ver el horror sin bajar los ojos, porque la belleza con que
lo muestra nos ayuda a asumirlo, a conocerlo, y nos da fuerzas para
indignarnos, conmovernos y decidir nuestras acciones. El arte no cambia las
condiciones materiales de nuestra vida pero toca profundamente nuestro sentir.
Por eso lo necesitamos, porque sin arte un pueblo muere de aburrimiento, de
amnesia y de fealdad. / Cesar Brie.
.
sábado, 5 de abril de 2008
domingo, 23 de marzo de 2008
Adentro es afuera

Alejados, adentro del cuerpo, los suspiros y su escarcha buscan borrar inestabilidades de los ojos. Altos, y no elevados, necesitan dignificarse mientras viven, flameando y esperando que algún recodo del destino les inyecte valentía.
Yo digo que es preferible ser sin estar a estar sin ser, y que elijo el desvanecimiento a cualquier tipo de hielo. Pero qué pena dan esos suspiros, que al ser soplados se desvanecen encadenados a paredes irreales! será porque no reflejan muerte pero tampoco son vida?
O por las lastimaduras que los visten como cercos vivenciales en la boca, en la espalda, en los oídos, que a la vez llaman a que levante la palabra, el alma, las consecuencias casi incomprensibles [entre estos rehenes cotidianos que miran tras el espejo como unos pocos trozos de mabel haciendo sombra a lo que el destino ha ordenado] y sólo se puede percibir como murmullo, o sonidos que se alejan adentro del cuerpo?
MabelBe
viernes, 21 de marzo de 2008
La poesía

Puede ser amiga de la profundamente serena conformación del alma y de la espejada superficie cursi de lo pasajero, con una generosidad que escapa a lo humano. Compañera de la palabra amor, es como el aire, pero también es, a la vez, como la luz y como la sombra.
Siendo existencia en sí misma, la poesía es el día y la noche de cada día. Y porque la musicalidad de sus abrigos son trazos entre las vísceras, que se transforman en ayuda cuando menos te lo esperás, es una necesidad que algunos no conocen todavía. Como el aire, que no se puede definir pero se respira en el deseo de definitivos buenos días siempre, siempre.
Siendo existencia en sí misma, la poesía es el día y la noche de cada día. Y porque la musicalidad de sus abrigos son trazos entre las vísceras, que se transforman en ayuda cuando menos te lo esperás, es una necesidad que algunos no conocen todavía. Como el aire, que no se puede definir pero se respira en el deseo de definitivos buenos días siempre, siempre.
MBellante
lunes, 3 de marzo de 2008
Dulce salado dulce

El mar roído por la angustia y la ausencia
encontró dulzura en uno de sus rincones más ocultos.
El mar que fue amargado
se cura.
Dulcesaladodulce es el sabor.
Parece ser que siempre pasa así.
Cuánto lo lamento!
...........................no por el mar.................sino por las olas
.
..y también por algunas confundidas almas de viento.
..
..
MabelBe
Paciencia
La paciencia no es la voluntad de esperar, sino el acto de no-esperar. Cuando no esperamos nada, no estamos impacientes. La impaciencia es el resultado de la elaboración de un plan previo al que debemos atenernos a toda costa. Cuando sucede algo imprevisto, perdemos el rumbo y nos frustramos, sentimos que la tensión nos ahoga, como si se hubiera apoderado de nosotros, cuando en realidad es nuestro ego usurpándonos el espíritu. En cambio, la paciencia implica la expansión de la imaginación y del corazón. La paciencia percibe el espacio, y nunca teme una situación nueva. Nada nos puede sorprender cuando se es conciente del espacio que existe entre nosotros y la situación. / Chogyam Trungpa Rimpoche. Maestro tibetano.
lunes, 18 de febrero de 2008
viernes, 15 de febrero de 2008
Shock

Esto es una composición no lineal. Me envuelvo en mi síntesis, capto matices y los detalles son la única compañía. Un shock de amor ha ocupado mis patrones mentales hasta hoy, los planos que alumbran esta impronta lo demuestran. Aparezco al fin en la protección del universo instalada en el lenguaje de la realidad. Soy todo lo que necesito del origen: mi sino, mi ética, la salvación.
.
.MabelBe
miércoles, 6 de febrero de 2008
Estética y arte
Es en la modernidad, a partir del siglo XVIII, cuando comienzan separarse el Arte y la artesanía, se crean tratados de una nueva rama del conocimiento llamada Estética, Kant y Hegel teorizan largo y tendido sobre el tema, y llegados al romanticismo ya se tiene preparado todo el terreno para designar como arte a algo que se entiende que es Alta Cultura, Bellas Artes, una laica religión, o lo que es lo mismo: el arte es algo hecho por blancos occidentales, mentalmente sanos, y fundamentalmente varones; cualquier manifestación salida de ese canon o no existía o era considerada propia de enfermos mentales. / Agustín Fernández Mallo. El País.
viernes, 1 de febrero de 2008
Resiliencia
Concepto de la física, tomado por la psiquiatría que se refiere a la capacidad que posee un elemento o pieza para recuperar su forma y tamaño original luego de haber sufrido una transformación por presiones o golpes. En psiquiatría se aplica como la capacidad del hombre de afrontar, superar y transformarse frente a problemas que le presenta la vida. ¿Por qué algunas personas, niños o adultos, logran salir adelante después de haber sufrido situaciones adversas, traumatismos y amenazas graves contra su salud y su desarrollo en tanto otras quedan seriamente afectadas para el resto de su vida? Por la resiliencia, esa capacidad de auto sostén que significa renacer como el Ave Fénix, volver a empezar después de una pérdida, seguir juntando fuerzas y estando a pesar de un cáncer, recuperarse tras una adicción. / Stefan Vanistendael.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)