.


jueves, 3 de noviembre de 2022

El camino adornado

La ruta reposaba bajo el sol, los rayos que llegaban hasta el pavimento dibujaban chispas luminosas que ondulaban a pocos centímetros del suelo, como tomando distancia de algunas marcas de rueda de camión y del oscurecido trazo que marcó una frenada, imborrable, a pesar de que el tiempo transcurrido lo estaba volviendo de un gris cada vez más claro.

Si alguien se hubiera sentado sobre las líneas negras del centro, dice él, podría haber visto cómo se desdibujaba en el horizonte, cómo se disolvía la senda en el celeste del cielo, como un camino imposible de abarcar.

Iba en un falcon bordó, de los que eran mas rápidos de la época. Manejaba rápido, le gustaba ponerlo al mango y que la carrocería de adelante temblara, sólo bajaba la velocidad y se quedaba tranquilo cuando sentía el temor de que se soltara la traba del capó y se levantara tapándole la visión. Le gustaba manejar cuando no había tránsito. También de noche, pero nunca en el atardecer, cuando las distancias engañan.

Salió de Carlos Casares bien temprano esa mañana, rumbo a la Capital. Conocía el paisaje, los montes que -pese a las inundaciones- permanecían firmes. -Los árboles viven de pie, este debía haber sido el título, pensó mientras puso cuarta y se disponía a disfrutar del viaje.

En treinta y pico de años, hizo el mismo trayecto miles de veces, ida y vuelta, en diferentes autos, una vez en moto, demasiadas en colectivo. La ruta 5 lo encantaba y lo hacía temer a la vez, por eso prefería el tren, que se colaba adentro de los campos, con su velocidad tenue, regalando esa incómoda tranquilidad de observar con detenimiento los sembrados, las vacas y terneros que siempre le generaban tristeza, las flores silvestres meciéndose con el viento, en medio de lloriqueos de niñas y niños que iban sentados entre sus padres, siempre con aburrimiento, y los olores de las comidas que salían de las bolsas, sandwiches de milanesa grasosos, gaseosas que terminaban derramadas, retos, olor a cigarrillo ajeno...

Ese día pensó en el tren, pero finalmente se decidió por el auto. Puso música ni bien pasó la rotonda de entrada, pasó la primera curva, el puente de 9 de Julio. Después de Chivilcoy el recorrido se hacía más movido, la circulación era mas heavy y había que poner toda la atención en los otros vehículos, por las dudas.

Por Bragado ya había pasado el momento rock, tenía cincuenta kilómetros para disfrutar, hasta el angostamiento de Chivilcoy. Iba a 80 o 90, sólo si era muy necesario subía a 100; ésto le permitía mirar a los costados adelante, banquinas, filas de árboles, tranqueras, casas a lo lejos… tal vez fueron los campos con colores que iban del verde al amarillo, pasando por el marrón, los que lo hicieron sentirse flotando, él seguía en el volante pero su ser estaba en el costado, a la izquierda, en un paisaje que era el mismo pero era otro. 

Los árboles cobraban colores fuertes y alegres, los troncos se movían con un compás mágico, igual que las flores: ¿por qué nunca había visto la simpatía de esas flores y esas hojas que le mandaban la energía de amor de ciertos abrazos?. Se preguntó muchas cosas, y todas eran olvidadas en un instante, y cada instante era atípico. La tierra se mostraba muy amable con él, ese universo lo amparaba y lo acompañaba sin cómos ni porqués, ni para ques. El sol daba el calor justo, dice una y otra vez. Él se obliga a no olvidar ese momento inesperado donde, por única vez en su vida, no necesitó nada, aunque ya ha comprobado que, con el paso de los años, hay detalles irrecuperables en su memoria.

Una fiesta, ese viaje desdoblado donde -siempre repite- un ángel invitó a su alma a salir del falcon bordó y llevó a su ánimo a sentir, a la vez, alegría y felicidad. Dice, colocando las manos con las palmas hacia arriba, que no puede explicar mejor porque no existe una palabra que defina la unión de ambas sensaciones, pero en su sonrisa es posible notar que se siente un elegido. Los árboles, como seres enterrados desde la cintura a la cabeza -brazos incluidos- lo saludaban con sus pies sin dedos al compás del viento.

                                                                                                                                                                                           MabelBE


domingo, 9 de octubre de 2022

F.- El ente que siempre está

La mirada, en la parte de abajo del tapial del patio, a la altura del zócalo, es la línea imaginaria que separa la pared salpicada por la tierra mojada del día o los días anteriores y el resto pintado de blanco. Es la ropa colgada la que el viento revuelve en el frío del atardecer, que a la vez alborota el pelo y hace cerrar los ojos. Soy una bruja, el paso de los días me declara inapetente, pero me siento a merced de la gente. Me siento impotente. Tender la ropa, con las sombras que refrescan la noche cayendo sobre tantas cosas purifica la escena. Soy una bruja. El viejo lavarropas, testigo de lágrimas en el lavadero, las impregna en camisas, pantalones, vestidos y camperas que nunca parecen totalmente limpixs. La brisa que gira en el patio le da movimiento hosco a la mirada porque en este sitio, a esa hora, nada fluye. Soy una bruja a merced de la gente, esto soy y esto doy. Me aburren los vicios, por eso los venzo, pero me siento impotente, a merced de la gente. Puedo decir, incluso y solamente, que de la ropa viscosa cuelga una específica angustia de pájaros que se arrastran, derribados por la espalda uno por uno, uno por uno. Al costado, atrás, desapercibida, soy la testigo del lavarropas, a la vez testigo del desvío de la atención de la mirada del principio, que ya no está, la que no mira el suelo, que ya no está. 

El ente que siempre está aparte, y siempre presente/ MabelBE

sábado, 8 de octubre de 2022

No nos perdimos de nada


Por más que parezca cualquier otra cosa, sólo estoy midiendo el alcance de mis propios límites, la forma del poder, esa capacidad de regeneración y de acción sobre la que tanto había escuchado, y comparo. Y cuando digo "venganza", no hablo de un estilo para herir, sino que busco resarcir de tantos ahogos vaciados a mi alma asustada por los hechos, con el círculo refrescante, campana de un olvido a todo. El hombre de la mañana me deja hacer y espera.
Y es este mismo círculo el que me permite sopesar alcances, miserias, reconstrucciones y fortalezas, disminuidos niveles de autoestima, agujeros defensivos de mis partes tristes a la deriva, el maldito inconocimiento. 
A la vez, me regala un rato donde la situación se me antoja, y también camina en mis caprichos, el hombre.
Se me multiplican los sentidos. Las piezas vuelven a ocupar los espacios que corresponden a los ojos que miran con una misma forma de mirada. Todo extraño por nuevo, y por momentos no lo puedo creer. Más extraño cuando la fuerza de la suavidad borra esa dureza que durante años venía cargando el aire.
-No nos perdimos de nada, Mabel, ni siquiera de los límites, ni siquiera de la venganza, me sonríe el hombre que transporta la mañana, con un ramo de flores coloridas en la mano.


MabelBe

viernes, 7 de octubre de 2022

La pájara de los pichones

La pájara empuja pichones del árbol
para que vuelen
la experiencia
y la cercanía parietal
de las últimas instancias del bardo 
transformador.
Los pichones planean lo que el mundo obliga.
..............La pájara espera risas libres, sorpresas
..............incontenibles, estilos de la infancia.
..............Espera ser recordada. Sabe
..............que pueden caerse. Pueden
..............carecer del cuidado
..............entre las lianas vitales
..............y la nada. Y sabe
..............que no puede hacer otra cosa
..............más que irse a dormir entre mecanismos literarios, únicos
..............acompañantes, antiguos salvadores del vacío que estableció
..............esta nueva norma
..............a fuerza de honestidad obligada.
............................Los pichones planean lo que el mundo obliga
............................y aún no aprenden a recordar.

...............................                                                                    MabelBE

miércoles, 5 de octubre de 2022

Juanita, el amuleto

Una piedra tirada en una vereda cualquiera
se tropezó con mi sandalia
un sábado de verano de compras y mandados.
Sangró apenas el tercer dedo del pie izquierdo
en la porción anecdótica de una mañana de tantas.
Me agaché con alcohol en gel a limpiar la herida.
Cuando volví a mis cosas
la piedra, grisácea y pulida, casi suave
apareció en la palma de mi mano.
Creo que sola saltó adentro de la cartera
porque ahí estaba 
cuando busqué la billetera para pagar en el mercado.
A la noche volví a verla al lado del perfume de la semana
y luego en el bolsillo de las llaves.
Al otro día estaba sobre la repisa de la cocina.
Paseó desde entonces
por la alacena y la heladera, de la cama de Toni
a la bañera, por varios libros y etcétera.
Durante algunas tardes
un brillo azulado, exótico y grave
le nace en un costado.
A veces su sombra dibuja flores en la ventana.
Me la imagino aventurera, alocada en el mar
o volando profundo sus muchos años. 
Yo soy otra cosa.

                                                                                      MabelBE





martes, 4 de octubre de 2022

A instancias


¿Te gustan mis besos? insiste 1, tan cerca de la cara que asedia.
2 asiente con la cabeza, en espera de que venga un momento de calma. Al rato busca una excusa para alejarse.
¿No te gustan mis besos? es la pregunta del próximo encuentro, añade que su piel es suave. A 2 le suena a usado. No me están gustando mucho tus besos, contesta esta vez. Omite que en parte es personal, que hasta el momento no encontró labios cuyos besos le gustaran mucho. Espera que 1 le pregunte por qué, pero 1 no prestará atención a su ensimismada sinceridad y nada nacerá. Así se aburre, no apura ni mantiene.
Cosa rara, instarse mientras se espera al asombro.

MabelBE

miércoles, 14 de septiembre de 2022

D.- El ente que siempre está presente

Hace poco entró en mí una sensación de vida aceptada. Agradecer la totalidad y a caminar bajo los árboles con amor. Antes vivía más gris, tengo 58 ¡pero qué menos parecés, estás genial!, quiero estar así a tu edad. Me levanto a la mañana repleta de enseñanzas en este tiempo de simpáticas alertas respetuosas en cada maldita crisis repetida. A veces me emociono. Que la felicidad se sienta en la selva del corazón, a descansar, me repite esta naturaleza, que despida al miedo así puedo pasear sin tiempo o planear algo adentro de esta mente desconocida, que me fastidia un poco a decir verdad. 

El ente que siempre está aparte, y siempre presente/ MabelBE

 

miércoles, 13 de julio de 2022

Las voces de las hojas

Estoy sentada a la sombra en algún lugar de El Bolsón, a unos diez metros hay una hondonada, en esta bajada del terreno todo el paisaje continúa igual de verde, con tonos que van desde el musgo al loro, y sus bailes únicos con cada rayo de sol formando un animus vegetal mágico.

Las copas de los árboles se enredan y desde arriba parecen un colchón de hojas, me imagino tirada ahí, con el perfume de la savia y la calidad artística de cada planta, muchos perfumes únicos combinados en el aire formando una voz llena de decenas de voces. Ahora tocan una serenata, después van a desarrollar una conversación grupal sobre el descanso creador de los pensamientos, que se cuela entre las sensaciones, desde los agujeros que forman los dolores, para cerrar las cicatrices de la piel primero e invisibilizarlas después.

-No nos detendremos hasta ver las almas elegidas totalmente curadas, dicen las voces mientras se mecen, sus grandes sonrisas disney hacen dar ganas de bajar de espaldas a ese gran hueco natural, dejarse caer mirando al cielo un momento y quedarse a dormir ahí toda la tarde, hasta que -siguiendo el topping de dibujos animados de mis 8 o 9 años- las primeras estrellas oficien de despertador

Entre el dulce barranco y yo, hay una mujer joven y un hombre joven, deben tener menos de treinta cada cual. Ella y el, mirando para abajo, succionados de belleza sus ojos, el hombro izquierdo de ella casi toca la parte superior del brazo derecho de él. El muchacho tiene una remera, con muestras de uso, entre verdosa y celeste, un jean con la forma de sus piernas pero ancho, zapatillas oscuras. Ella también lleva una remera manga corta, colorada, jean más claritos que los de él, zapatillas coloradas, el pelo suelto le llega a los homóplatos y el viento le mueve de vez en cuando las puntas para los costados.

Ambos hablan, y el viento me acerca parte de sus palabras.

- Es tan perfecto este momento que quisiera que..., supongo que dice él porque la voz que viene es más grave.

- No sé que decir… sonreír… la vida, seguro que es ella porque su boca se está moviendo y puedo verla de perfil mirándolo.

Él le toma la mano, es unos quince centímetros más alto que ella: -...genial! (la voz de él).

La voz de ella: -...amo ...entera ...acá?

Se abrazan, los brazos de la chica pasan por la parte baja del estómago de él, sus manos entrelazadas en la parte derecha de la cintura, su cabeza apoyada en la manga verdiceleste. El brazo derecho de él sostiene la espalda y hombros de ella. Así se quedan un rato, el viento ya no me alcanza las partes dispersas de sus oraciones, sólo un murmullo risueño viene a veces.

Las voces de las hojas se vuelven música, y soy parte de Flowers and trees de Disney.

Siento que ella fui yo. No, más exacto es decir que siento que ella soy yo. Y que él es el que el destino me trajo muchas veces y pasó a mi lado sin que pudiéramos vernos. Recuesto la cabeza sobre un árbol muy alto, prendo un cigarrillo, me pongo en la boca un caramelo de jengibre. Ser impredeciblemente soñadora no es sinónimo de estupidez, como siempre lo creí. Los árboles vuelven a decir algo, voy a escucharlos. También sonrío. Cierro los ojos, respiro.

MabelBE




domingo, 5 de junio de 2022

Maestrs


Por todos esos pensamientos que juegan a la escondida buscando ser alto misterio y que un día, sin más, se agotan en sí mismos. Lo que se desagrega y se disgrega. Aquella información desvanecida en las entrañas cuando la vida se higieniza.
Por los primeros conceptos, y por los preconceptos que se vuelven cosa desconocida entre las risas del amanecer y del amor. Ajena a las vicisitudes del tiempo histórico, que no me representa ni me subpresenta ni me copresenta, voy yendo entre estos retorcidos caminos que guarecen con la felicidad en cada implante de un "para siempre" en el alma.

.
MabelBE
al Tonito