.


viernes, 30 de abril de 2021

Protagonista 01


Se asoma desde el borde filoso del lenguaje

al vacío

pesado

sin poder mirar abajo.

Es inadecuadamente fiel al desarraigo evitado

y se resigna, casta o estúpidamente, a la agonía

mencionada en la palabra "lacio"

por el yo poético número 23.

El ritmo, igual que el aire de los poemas

escribe el espíritu de la protagonista.

Adormece.

La música no siempre es una guirnalda, puede ser una silla.

La muerte que se esconde en el verso 3, pasa al verso 14

y se queda ahí

sin vuelo

hasta ahora, eternamente.

No pendiente de sí, pero sí de su literatura irresuelta

la protagonista expande el interés de sus primeros poemas

a los últimos

y pronuncia un "genial".

Sigue sin comprender lo difícil

y sigue sin entender el esfuerzo.


                                                   mab·bellan / mismo·lugar

martes, 12 de enero de 2021

Entre las manchas de un lugar que nunca fue


Una carta a medio escribir, manchas, un lugar que no fue. Se abre el pecho permitiendo la entrada de las voces de la calle. Las ranas duermen, vaya una a saber dónde. Queda asentado que cuando alguien tase nuestro derroche de horas y una voz rara nos advierta acerca de las insensateces cometidas, nada ocurrirá con el pecho, con las ranas, con las manchas. Y será el transcurso una contemplación de infiernos para que, por fin, resulten desconocidos o inofensivos de tan conocidos.
Aquí hay tinta derramada. Aquí hace calor. Y mientras la boca cosida quisiera ser carcajada a flor de piel, mientras el aullido ahogado de los muebles se compadece de este cansancio que se anuda a los ojos, la carta no finaliza.

.
MabelBe
versión original emitida por Cemav, octubre de 2000

sábado, 9 de enero de 2021

Protagonista 02

La protagonista no puede hacer

y recarga la acción de pedido en la figura del secuaz.

Brillan las palabras delante de sus ojos,

como estrellas más fuertes

que el aire reseco que las rodea y busca apagarlas.

Brillan las palabras, la anagnórisis es un shock.

La protagonista zigzaguea

cada vez que aparece un personaje.

Son muchos los que desfilan, algunos

se detienen, otros se van para siempre.

Los une el no entender las situaciones que se viven aquí.

Viva la protagonista

negadora y sacrificada. ¡Hurra por todos 

los ingenuos personajes

que alguna vez estuvieron vivos!


                                                                                 mab·bellan / mismo·lugar

miércoles, 4 de noviembre de 2020

Sobre la descripción

La Antigüedad agregó, muy pronto, a los dos géneros expresamente funcionales del discurso: el judicial y el político, un tercer género, el epidíctico, discurso de aparato, destinado a la admiración del auditorio (y ya no a su persuasión). Así, la cultura occidental asignó a la descripción la finalidad de lo "bello", y durante mucho tiempo tuvo esta función estética. En la neorretórica alejandrina se dio un fanatismo por la ekphrasis, fragmento brillante, desgajable, con un fin en sí mismo, independiente de toda función de conjunto, cuyo objeto era describir lugares, tiempos, personas u obras de arte. / El efecto de realidad. Roland Barthes.